¿TÚ SABES QUE ES SKYALERT Y PARA QUE SIRVE?
- Admin
- 10 abr 2018
- 2 Min. de lectura
SKYALERT, EL SISTEMA DE ALERTAMIENTO SÍSMICO MÁS AVANZADO DEL MUNDO

SKYALERT, EL SISTEMA DE ALERTAMIENTO SÍSMICO. MÁS AVANZADO DEL MUNDO. Con su propia red de sensores (REDSSA), SkyAlert tiene la tecnología que permite que la alerta sísmica llegue hasta 120 segundos antes del impacto de un sismo (hasta 40 segundos antes que otros sistemas).
A las 15:30 horas del sábado 17 de febrero, SkyAlert emitió una alerta de sismo de intensidad 'fuerte' que seguramente pudo preocupar e incluso asustar a más de uno.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, confirmó que este movimiento telúrico se trató de una réplica, de magitud 5.5, del sismo del viernes 16 de febrero -el cual fue de magnitud 7.2, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional- que no ameritó activación de la alerta sísmica.
Más allá de que todo haya quedado en un susto, ¿por qué se alertó a los usuarios y seguidores de SkyAlert que se trataba de un sismo de intensidad 'fuerte'?
Álvaro Velasco, director de la aplicación de SkyAlert, dijo que lo primero que hay que tomar en cuenta es que 'intensidad' y 'magnitud' son dos cosas diferentes.
"La intensidad es cómo se siente en superficie un sismo en cada uno de los lugares que tenemos sensores. Se mide a través de Gales, que es la medida internacional para medir (la intensidad) en tiempo real", dijo Velasco a El Financiero.
Por otro lado, la magnitud es otra forma de medida en la que se basan, por ejemplo, instituciones como el Servicio Sismológico Nacional, y en el que se utilizan números para su representación. En el caso de la réplica de este sábado, la magnitud fue de 5.3.
La magnitud es la energía que se libera en el hipocentro; es decir, en el punto al interior de la corteza terrestre donde se origina un movimiento telúrico (no confundir con el epicentro, que es la proyección de la energía liberada en el hipocentro).
Para responder a la pregunta de por qué la alerta fue de 'intensidad fuerte', es importante la parte que Velasco mencionó sobre los Gales.
El Gal es una medida de aceleración que se representa con la fórmula 'cm/s2' (o centímetro por segundo al cuadrado). Esto quiere decir que los sensores de SkyAlert miden el incremento de la velocidad de un cuerpo por cada segundo que pasa.
Es decir, los sensores de la compañía detectan la fuerza que puede tener un sismo de acuerdo al aumento de la aceleración en el subsuelo. Además, mientras el movimiento telúrico se origine más cerca de la superficie, la intensidad crece.
Al tener en cuenta estas precisiones, hay que saber que las intensidades de SkyAlert son seis: débil, leve y moderado (se activa la notificación de 'sismo detectado'); fuerte, violento y severo (se activa notificación de 'alerta sísmica').
La réplica de este sábado llegó a los 126 Gales, lo que se encuentra en el margen de intensidad fuerte. El sismo del viernes 16 de febrero llegó hasta los 310 Gales, por lo que se categorizó como 'severo'.
Comments